Call
Ask an Expert
Tel: +1-281-673-2800
Find an Office
Email
Email Us
Insight

Cómo las Normas ISO Pueden Guiar su Camino Hacia la Sostenibilidad

How ISO Standards Can Guide Your Sustainability Journey

Ahora, más que nunca, los consumidores y los fabricantes reconocen la importancia de la sostenibilidad. Las organizaciones de todo el mundo continúan abordando su responsabilidad corporativa no solo para disminuir su huella de carbono, sino también para liderar el camino en convertirse en empresas “verdes” y luchar contra el cambio climático. Con innumerables normas que respaldan el camino hacia la sostenibilidad, la Organización Internacional de Normalización (ISO) sigue proporcionando principios rectores fundamentales.

¿Por Qué Empezar Su Camino Hacia la Sostenibilidad Ahora?

Cada producto o servicio tiene una entrada y una salida, lo que deja una huella duradera en el planeta. En los últimos años, las organizaciones han asumido la responsabilidad de no solo ser conscientes de este consumo, sino también de rendir cuentas más allá de las políticas y la legislación. El resultado: en el mercado actual, las estrategias de sostenibilidad son necesarias para seguir siendo competitivos.

ISO caracteriza la sostenibilidad en tres pilares: Económico, Social y Ambiental. Como resultado, se han creado normas ISO correlativas que ayudan a las empresas a prosperar y crecer mientras protegen el planeta. Estas normas ISO se han convertido en parte del proceso de toma de decisiones al debatir qué pasos deben tomarse en la búsqueda de la sostenibilidad. Sin embargo, implementar estas normas requiere planificación, constancia y una comprensión del ciclo de vida de los productos y servicios de principio a fin.

Tres Conceptos Erróneos Comunes Sobre la Sostenibilidad

Antes de comenzar (o continuar) su camino hacia la sostenibilidad, es importante tener una comprensión clara de lo que realmente significa ser una organización sostenible, incluyendo cómo combatir conceptos erróneos perjudiciales. 

1- Convertirse en una Organización Sostenible es Rápido y Fácil

Algunas organizaciones creen que instalar luces automáticas o cambiar a vasos de material reciclable es suficiente para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Si bien estas son buenas prácticas, no son los únicos pasos que deben tomarse, ni es tan sencillo. Es fundamental desarrollar una estrategia clara e integral para lograr la sostenibilidad y comprender el ciclo de vida y el impacto del producto que vende o fabrica de principio a fin. Normas como ISO 14001 e ISO 45001 proporcionan un marco que se centra en la Gestión Ambiental y la Seguridad y Salud en el Trabajo, y cuando se aplican juntas, pueden sentar las bases para una organización sostenible.

2- La Sostenibilidad es Responsabilidad Principal de las Grandes Corporaciones

Muchas organizaciones creen que la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) solo recaen en las grandes empresas; sin embargo, esto no es cierto. Los consumidores ahora exigen un estándar más alto a todas las empresas, sin importar su tamaño o ingresos, y consideran sus prácticas de sostenibilidad antes de comprar. La serie ISO 26000 es reconocida como una de las mejores formas para que las organizaciones evalúen su compromiso con la sostenibilidad y su desempeño general.

3- Nuestra Organización Ya Entiende Qué Significa la Sostenibilidad

Pregúntese: ¿Qué significa realmente la sostenibilidad? La sostenibilidad se ha convertido en una palabra de moda que, sin una orientación clara, no tendrá el impacto necesario para afectar positivamente al planeta. A menudo se requiere educación desde la alta dirección hasta el personal operativo. Para que un sistema de gestión de sostenibilidad se convierta en un verdadero referente para la agenda climática, es fundamental que se vea como un objetivo crítico e innegociable en toda la organización.

Los Beneficios de las Certificaciones ISO

Hoy en día, la certificación ISO es sinónimo de calidad. Existen numerosos beneficios al obtener una certificación ISO, incluyendo ventajas tecnológicas, económicas y sociales. También puede mejorar la calidad de sus procesos y productos, comprender mejor su negocio, aumentar la consistencia de sus operaciones, reducir desperdicios, ahorrar dinero y obtener reconocimiento internacional.

Es importante destacar que obtener una certificación ISO solo para cumplir requisitos o aliviar la presión del mercado probablemente no beneficiará a su organización en su totalidad. De hecho, puede convertir el proceso en una carga. Enfocarse en los objetivos a largo plazo de su empresa y utilizar un buen sistema de gestión le brindará beneficios significativos, como se mencionó anteriormente.

 

Principales Certificaciones ISO a Considerar para la Sostenibilidad

Existen varias normas que ayudan a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. Considere estas certificaciones ISO para garantizar altos estándares en sus operaciones:

  • ISO 9001 se refiere a la Gestión de la Calidad. Esta norma establece los criterios, sin importar el tamaño o sector, para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que prepare mejor a su organización para producir productos y servicios de calidad. Con un fuerte enfoque en el cliente, los principios de esta norma hacen hincapié en la mejora continua y en los procesos de la alta dirección.
  • ISO 14001 se centra en la Gestión Ambiental. Es útil para organizaciones que requieren herramientas prácticas para gestionar sus responsabilidades ambientales. Establece un marco para un sistema de gestión ambiental eficaz y está diseñada para permitir que las organizaciones, sin importar su tamaño o sector, midan y mejoren su impacto ambiental.
  • ISO 45001 destaca la Seguridad y Salud en el Trabajo. Similar en estructura a ISO 9001 e ISO 14001, tiene como objetivo proporcionar un lugar de trabajo saludable para empleados y visitantes mediante la creación de condiciones laborales más seguras. Dirigida a la alta dirección, esta norma proporciona un marco para mejorar el desempeño en seguridad y salud ocupacional.
  • ISO 26000 aborda la Responsabilidad Social. Esta norma proporciona directrices en lugar de requisitos y ayuda a las organizaciones que buscan mejorar sus programas de sostenibilidad a ir más allá del cumplimiento legal.
Back to top